Warning: Use of undefined constant IPC_CREAT - assumed 'IPC_CREAT' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /volume1/web/blog.neomanox.com/wp-content/plugins/wp-cache/wp-cache-phase2.php on line 98
Warning: A non-numeric value encountered in /volume1/web/blog.neomanox.com/wp-content/plugins/wp-cache/wp-cache-phase2.php on line 98
Warning: Use of undefined constant REQUEST_URI - assumed 'REQUEST_URI' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /volume1/web/blog.neomanox.com/wp-content/themes/i3theme-1-8-midnightblue-fluid/i3theme-1-8-midnightblue-fluid/functions.php on line 73
Y sigo con una nueva entrega de mi particular review del Nokia 5800.
CORREO ELECTRÓNICO
En esta tercera entrega toca el turno de hablar de la otra funcionalidad que, junto a la navegación web, es una de las que más me apetecía disfrutar en el móvil: el correo electrónico.
El Nokia 5800 viene, como los móviles con symbian que yo he tenido, con un gestor de correo electrónico incluido pero, al menos para el uso que yo quería darle, está algo limitado dado que sólo se puede configurar una cuenta de correo por cada buzón pero no un buzón que contenga varias cuentas de email. Además, otra de las funcionalidades que quería poder disfrutar es la del correo push, y el gestor de correo incorporado en el terminal no lo ofrece de forma nativa. Pero vamos por partes..
Cuando empecé a trastear el correo, Nokia tenía (y tiene) disponible una aplicación llamada Nokia Messaging pero que entonces no era compatible con el Nokia 5800.. por lo que tuve que buscar otras alternativas. Buscando un poco di con MOMAIL.
MOMAIL es un servicio gratuito que te permite aunar en una sola cuenta de correo, todas las cuentas de correo de las que dispongas ya sean de GMail, Hotmail o Yahoo entre otros. Para ello, una vez te das de alta en la web (tras introducir tu numero de teléfono móvil, recibirás en tu terminal un SMS para configurar el servicio, luego sólo tendrás que entrar en la web para continuar la configuración. Tu usario será numero_de_movil@momail.es, y la contraseña la que hayas elegido), sólo tendrás que asociar desde el panel de control las cuentas de correo que desees. En el caso de GMail, que son las que yo tengo configuradas, cuando des de alta la cuenta en Momail te pedirá que entres a tu cuenta de GMail y actives el reenvío de correo para recibirlo en tu cuenta Momail y que se te notifique la llegada de nuevos correos (esto es explicado brevemente, pero si te interesa verás que todo el proceso es realmente sencillo).
Una vez configurado el correo en el panel de control de Momail, ya podrás acceder al mismo desde tu Nokia 5800. Verás que se ha añadido una nueva conexión de datos a las ya existentes, con el nombre de Momail, esa será por defecto la que se use para acceder al correo. Verás que entre las opciones que te proporciona el Nokia 5800, dentro de las propiedades de la conexión Momail, está la de Recuperación Automática. Activando esta opción podrás programar la recuperación de tus correos con un intervalo de entre 5 minutos y 6 horas. Ajustándolo a cada 5 minutos es lo más parecido a tener correo Push que conseguí por aquel entonces.
Pero desde hace unas tres semanas Nokia Messaging está disponible para el Nokia 5800 aunque eso sí, en fase beta..
MúsicaComentarios desactivados en ‘Cosas que nos hacen sentir bien’, llega lo nuevo de ‘El sueño de Morfeo’
Hoy martes 26 de Mayo sale a la venta el nuevo trabajo de El sueño de Morfeo ‘Cosas que nos hacen sentir bien’. Este es el tercer disco de estudio del grupo formado por Raquel del Rosario (Voz), Juan Luis Suárez (Guitarra eléctrica/Bajo) y David Feito (Guitarra), en el que encontraremos, según cuentan ellos mismos, unos temas más duros y elaborados, más rockeros.. aunque sin abandonar las melodías celtas que tan populares les hicieron en su día.
«Si no estás» es el primer single promocional del nuevo disco, y suena así:
«Cosas que nos hacen sentir bien«, nuevo disco de El sueño de Morfeo hoy a la venta.
Apple, VideojuegosComentarios desactivados en Abandonmac, web con juegos antiguos para tu Mac
Como ya dije en un post anterior donde hablé de emuladores de juegos para Spectrum,, en los juegos no todo son los gráficos y juegos de última generación y porque hubo un tiempo en que los juegos, ocupando solamente unos cuantos disquetes, proporcionaban muchas horas de entretenimiento.
Pues si tienes ganas de rememorar aquellos tiempos, y tienes un Mac, ahora tienes la oportunidad de hacerlo. Gracias a ‘AbandonMac‘ podrás bajar y volver a disfrutar de estos juegos «abandonware«.
Juegos como el mítico «Indiana Jones and the Fate of Atlantis», «The secret of Monkey Island», «The Lost Vikings», «Another World» o «Theme Park» están disponibles para su descarga gratuita.
Los juegos han sido modificados para funcionar de forma nativa tanto en Macs con procesadores Intel como PPC, así que no requieren de ningún software adicional para funcionar. Para jugar sólo tienes que descargar el título que quieras, montar la imagen y ¡a jugaaaar! (además están en castellano).
Yo ayer eché un ratillo jugando al Indiana Jones and the Fate of Atlantis y al Lost Vikings.. hoy quizás le eche un ojo al Monkey Island (aunque os advierto que encontraréis una diferencia sustancial entre el recuerdo que guardais del juego y la impresión que os causará si lo jugais hoy en día… es inevitable, pero sin duda merece la pena probarlo). ¿Te hace una partidita?
Ya estamos a día 25 de Mayo, y como todos los años, hoy es del día del orgullo friki. Un día que se viene celebrando desde el día 25 de Mayo de 2006, coincidiendo con el 25 aniversario del estreno de Star Wars IV: Una nueva esperanza, un día en el que se nos brinda la oportunidad de mostrar al mundo nuestro nivel de frikismo (quizás a cambio obtengas algunos puntos de carisma XD). Este es el póster de este año:
«Si no es este mundo, dominaremos otro», así que frikis del mundo uníos. ¡Feliz día del orgullo friki! 😉
Bueno, pues como cada año voy a hacer el post de rigor comentando brevemente el festival de Eurovisión que tuvo lugar el pasado sábado 16 de Mayo en Moscú.
Y es que aunque todos sabemos ya que el festival de Eurovisión hace tiempo que dejó de ser un concurso musical, en el que no importa qué artista o friki lleves, sino con cuántos países te llevas bien, a mi personalmente me hace gracia ver los diferentes números que presentan los 25 países participantes.
En esta ocasión todo el mundo parece haberse vuelto loco con Alexander Rybak, el cantante que representó a Noruega con el tema «Fairytale«, que ganó el festival con 387 puntos. Sinceramente creo que no es lo mejor que se pudo ver/escuchar, aunque el sonido de los violines queda muy chulo y además la canción la compuso el propio Rybak, a mi por ejemplo el estribillo no me gusta nada pero, ahí está el resultado. Este fue el ganador de Eurovisión 2009 que se llevó doce puntos de casi todos los países:
Y aquí tenemos a la representante española, Soraya Arnelas, que intentó defender la candidatura española aunque, una vez más, de nada sirvió. Soraya quedó en el penúltimo puesto de la clasificación con tan sólo 23 puntos (12 de Andorra, 7 de Portugal, 3 de Suecia y 1 de Grecia). Quizá le faltó un poco de estilismo, el vestido parecía más apropiado para una patinadora que para una cantante de Eurovisión, y algo más de efectos visuales tampoco hubiesen sobrado pero creo que hubo actuaciones peores en el festival y no creo que se mereciese ese penúltimo puesto en absoluto. Aquí la actuación de Soraya y su tema «La noche es para mí«:
Tras el salto podrás ver vídeos de otras actuaciones que me gustaron, algunas de las cuales en mi opinión también obtuvieron una puntuación injusta.
Como usuario de Playstation 3 esta es la duda que se me plantea. En principio los dos juegos son parecidos en cuanto a la temática, dos juegos de tipo sandbox que, para más inri, salen a la venta muy próximos uno de otro (inFamous el 29 de Mayo, Prototype el 5 de Junio), y mientras que inFamous es exclusivo de Playstation 3, Prototype es multiplataforma. Me gustaría comprar y jugar los dos claro, pero dado que la economía no lo permite hay que elegir.. y, si soy sincero he de decir que la balanza inicialmente está inclinada hacia inFamous aunque me queda un resquicio de duda. Para entrar en matería vamos a ver unos vídeos..
Esta es una cuestión que me he planteado muchas veces y que no me había parado a mirar hasta ahora.
Según parece esta tecla, que en la mayoría de teclados está situada entre las teclas Impr Pant (Imprimir Pantalla) y Pausa (aunque a veces también la he visto incrustada en el teclado numérico extendido), existe desde los primeros teclados de los ordenadores IBM.
Antiguamente el único método de entrada de datos era el teclado. No existían los ratones, y no sería hasta muchos años más tarde cuando se comenzó a incorporar la «ruedecita» que utilizamos para desplazar la ventana verticalmente (en algunos ratones también horizontalmente).
La tela «Bloq. Despl», al igual que sus hermanas «Bloq. Mayús» y «Bloq. Núm», mantienen su función aún cuando se libera su pulsación (hasta la próxima pulsación que produce su desactivación). Así pues era esta tecla la que les servía por aquel entonces para, por ejemplo, en programas de edición de texto en entornos MS-DOS o UNIX modificar el comportamiento de las cuatro teclas de cursor (las cuatro flechas presentes en los teclados) y desplazar así todo el contenido de la ventana de texto en lugar de mover sólo el cursor.
Según he podido leer algunos programas algo más actuales, como Microsoft Excel hasta la versión 2003, permite mediante el uso de esta tecla mantener la selección de una celda mientras te desplazas por el documento sin perder la selección de la celda inicial, y también pueden hacer uso de ella la aplicación Lotus Notes (no he visto una versión específica ni un uso concreto).
Por último la tecla «Bloq. Despl» permite un funcionamiento parecido al de la telca «Pausa». En la consola de DOS y Linux al pulsar la tecla «Bloq.Despl» se hace una pausa en la salida de pantalla pero, al contrario que la tecla «Pausa» que pausa todo el proceso, el «Bloq.Despl» no detiene el funcionamiento del programa lanzado.
Como podéis ver es una tecla que está prácticamente en desuso y que con el tiempo está condenada a desaparecer del teclado. Según leo también parece ser que ya hay algún entorno de escritorio Linux que no la soporta como es Xfce.
Después de tanto tiempo preguntándome para qué demonios servía esta tecla, ya he satisfecho mi curiosidad. Espero que os haya resultado interesante.
Después de los problemillas técnicos que he tenido estos días vuelvo con la segunda parte de este «impresiones sobre el Nokia 5800». En esta ocasión me gustaría hablar brevemente del firmware, el software de Nokia y la navegación por internet.
FIRMWARE Y SOFTWARE DE NOKIA: Cuando compré el teléfono la versión de firmware que traía instalada era la 11.0.x, habiendo salido ya la 20.0.012. En esta ocasión a diferencia de todos los Nokia que he tenido hasta ahora, y os aseguro que van unos cuantos, en la caja NO venía incluido el Nokia PC Suite aunque no era mayor problema porque desde la web de Nokia es posible descargarlo sin mayores problemas. El problema vino cuando, recién comprado el teléfono en marzo quise encontrar una versión del «Software Updater» compatible con el Nokia 5800.. no encontré versión compatible existente para este móvil con lo que escribí al Nokia Care Center quejándome y me enviaron el link a la web de Nokia Europe donde sí había una versión compatible para descargar. Ahora ese problema ya no lo tendréis porque en www.nokia.es podréis encontrarla sin problemas.
La actualización de firmware es algo recomendable siempre porque suelen corregir fallos existentes además de añadir alguna funcionalidad nueva. Eso sí, aunque no debería perderse ningún dato, es recomendable hacer backup de todo el contenido del móvil con el Nokia PC Suite por si acaso. Mi recomendación si adquieres este terminal, es que antes de empezar a trastearlo mires primero si hay alguna actualización de firmware disponible.
Nota: En cuanto a las actualizaciones de firmware hay que tener en cuenta que NO es lo mismo tener un terminal libre que tener un terminal personalizado de un operador, sea el que sea. Habitualmente los usuarios que disponen de un terminal libre, pueden disfrutar antes de una versión de firmware nueva ya que pueden instalarla en cuanto esté disponible la nueva versión. Los usuarios con un terminal personalizado por el operador tienen que esperar a que exista una versión «personalizada» del firmware. En mi anterior Nokia N73 que era de Vodafone, la versión de firmware nueva no llegó nunca..
Existen formas para modificar el código de producto de terminal y «engañar» al software de Nokia haciendo pasar nuestro teléfono por otra versión pero yo no me fío de esas cosas no sea que me quede con un bonito pisapapeles. Si por el motivo que sea quieres probarlo, buscando un poco en Google puedes encontrar páginas donde te explican cómo hacerlo.
NAVEGACIÓN WEB Una de las funciones que más ganas tenía de probar con este terminal era la navegación web. El tándem Nokia N73, lento a más no poder e incómodo por tener el teclado como único método de entrada, más la tarificación por conexión de mi antiguo operador habían hecho que este aspecto de la telefonía móvil fuese hasta ahora algo meramente anecdótico para mi. Afortunadamente con este terminal la cosa cambia bastante.
Antes de nada decir que la experiencia cambia sustancialmente dependiendo del modo de conexión del teléfono. Como podréis comprender no es lo mismo conectarse mediante GPRS, que hacerlo con conexión 3,5G o mediante conexión Wifi. Explicar cómo se configuran las conexiones de datos del terminal no es el objetivo de este apartado, ya que normalmente si adquieres un terminal subvencionado por el operador las conexiones de datos ya vienen preconfiguradas. Si tu terminal es libre no será el caso pero con una llamada a Atención al Cliente de tu operador solucionarás el problema, ya que ellos te enviarán los SMS de configuración que lo configurarán automáticamente. Si quieres configurar una conexión Wifi en el terminal no es más difícil que hacerlo que en un ordenador. Al igual que en un ordenador tendrás que introducir nombre de la red (SSID), contraseña, etc.. Eso sí, si como yo tienes activado el filtro de direcciones MAC en tu red Wifi, obviamente deberás saber la dirección MAC de tu terminal. Para averiguar esta dirección tendrás que teclear en el teléfono el siguiente código: *#62209526#.
El terminal viene con un navegador web ya incorporado que realmente funciona muy bien. No suele haber muchas cosas que no pueda cargar (no olvidemos que por muy bien que funcione, lo que tenemos entre manos al fin y al cabo es un terminal móvil y no un pc). El tiempo de carga del navegador me parece correcto aunque en ocasiones es algo más lento de lo deseable (incluso conectado por Wifi). En ese sentido, un defecto que tiene este navegador en mi opinión es que al maximizar la pantalla, no se visualiza la barra de carga y te quedas mirando una «bonita pantalla blanca» durante un rato hasta que decides restaurar el navegador a su tamaño normal y ves la barra de carga. También hay que andarse con ojo con este navegador porque carga las páginas tal cual están para pc, es decir, si la web que estás cargando pesa 1MB, eso es lo que consumirás de datos en tu terminal, ya que no adapta el contenido al móvil. Un factor a tener en cuenta a la hora de navegar para no tener un susto en la factura de móvil.
Pero llega el navegador Opera Mini al rescate. A mi personalmente es un navegador que me gusta mucho más. Es bastante más rápido cargando webs, adapta el tamaño de los elementos de pantalla, tiene un menor consumo de datos e intenta cuadrar los textos de acuerdo con el tamñao de la pantalla (tanto en horizontal como en vertical). En general funciona bastante bien, permitiendo añadir favoritos de forma sencilla y alguna que otra opción de personalización. En ocasiones me he encontrado con alguna web que no se muestra correctamente en Opera, aunque ha sido en contadas ocasiones. En esos casos intento abrirla con el navegador de Nokia.
Aunque tanto un navegador como el otro permiten una experiencia correcta de navegación, me inclino bastante más por Opera dada su mayor velocidad de carga y menor consumo de datos (además de mostrar contenido multimedia, como vídeos de YouTube, sin mayor problema). Yo desde que tengo este teléfono estoy todo el día «enganchao» ya que a las posibilidades del terminal hay que sumarle la tarifa de datos de Simyo (con el que nunca pago más de 5€ si consumo hasta 500MB).
Por último me gustaría comentar por encima que también he probado la navegación web en el portátil usando el móvil como módem. El proceso fue realmente sencillo. Tras conectar el móvil al portátil mediante cable y abrir el software Nokia PC Suite, simplemente hay que hacer click en el icono «Conectarse a internet» y hacer una pequeña configuración del perfil de conexión. En el momento de probarlo tenía cobertura 3,5G y me sorprendió gratamente que la velocidad de carga de las páginas visitadas, y visité páginas no visitadas anteriormente para que no tirase de caché, era muy similar a la del wifi de mi conexión ADSL. Eso sí, intenté ver vídeos en YouTube y ahí sí que noté diferencia. En los dos vídeos que vi tuve que esperar a cargar antes de visionarlo porque sino se tiraba todo el rato «buffering». Pero desde luego para navegar en un momento puntual es una opción válida y muy fácil de configurar.
Hasta aquí llega esta segunda entrega. Mañana escribiré el tercer post de esta mini revisión del Nokia 5800 en la que hablaré del correo electrónico.
Harto como estaba de mis problemas de cobertura con Vodafone, problemas que fueron incapaces de solucionar tras varias llamadas hechas por mi con la intención de informarles, conseguir solucionar el problema y poder así contratar servicios 3G con ellos, estaba decidido a cambiarme de operador (aún cuando mi permanencia con Vodafone no había finalizado). Entre las opciones disponibles me decidí por Simyo, operador virtual filial de la holandesa KPN que utiliza la red de Orange para operar en España, del que ya tenía una tarjeta prepago con la que probé sus servicios durante un tiempo.
Lo cierto es que al principio me daba un poco de reparo cambiar mi número «de toda la vida» a Simyo porque había leído por internet opiniones de gente que había tenido muchos problemas con la portabilidad pero finalmente me decidí y solicité la portabilidad. Afortunadamente no tuve ningún problema durante el proceso de portabilidad, solicitando el cambio de operador el 14 de Noviembre de 2008, y haciéndose efectivo el cambio 15 días más tarde. El 1 de Diciembre ya era cliente de Simyo.
Cobertura:
Empezaré hablando de la cobertura que es lo más importante en un operador de telefonía móvil pues si no hay cobertura, da igual los servicios que ofrezca porque no podrás disfrutarlos. Como ya he dicho Simyo utiliza la red de Orange. Por donde yo me muevo no tengo ningún problema y la cobertura en interiores es realmente mejor que con Vodafone, por lo menos en mi caso, y me permite hablar en todo el piso a excepción de la cocina (con Vodafone tenía problemas incluso en el balcón). La cobertura de datos también es satisfactoria pues al menos en las localidades de Barcelona por las que me muevo, tengo cobertura 3,5G o 3G con la que puedo navegar a una velocidad bastante decente.
Tarifas:
Cuando yo me di de alta lo hice con una promoción en la que al realizar una portabilidad me regalaban 50€ de descuento en las siguientes facturas de teléfono (10€ al darme de alta, y luego 10€ de descuento en las siguientes cuatro facturas).
Sus tarifas son sencillas: tarifa única de 8 céntimos/minuto, independientemente del operador y la hora del día, y SMS con destino nacional a 9 céntimos. Además, las llamadas entre móviles Simyo tienen un coste de 0 céntimos/minuto los diez primeros minutos, cobrando eso sí los 15 céntimos de establecimiento de llamada. La consulta de consumo, o saldo en prepago, es gratuita. Tanto si lo consultas en la web, como si lo haces por SMS (*111# y tecla de llamada) o bien llamando al 111.
Hace algo más de mes y medio que cambié mi problemático y lento Nokia N73 por este primer modelo táctil que Nokia saca al mercado, el Nokia 5800 XpressMusic.
Antes de su salida al mercado el pasado mes de Diciembre, una vez estuvieron disponibles las características, me pareció un terminal interesante y con un precio ajustado aunque, también he de decir que uno de los elementos que me echaban para atrás era su sistema operativo, un Symbian S60, dado que el N73 que tenía hasta entonces incorporaba una Symbian S60 v.3 y era de lo peorcito que me echado a la cara (un N73 personalizado de Vodafone, que era extremadamente lento, que se colgaba frecuentemente y que, alguna vez, incluso se apagaba sólo, y esto último no era culpa ni de la SIM ni de la batería que ya probé cambiando ambos elementos, simplemente era un teléfono lamentable).
No os voy a rayar en este post con las especificaciones técnicas tal cual porque eso ya podéis verlo en la web oficial de Nokia, mi objetivo es simplemente comentar mis impresiones sobre este terminal.